Barranquilla y su área metropolitana: Visión y oportunidades en los próximos años
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiddsoflg9CEWJnZO-ysgZKorjy5iTE3NbxFdJqCIDqueK9LEl1-tz0FPtFFniBbO8HAOQ3MzCZfcXUuA0jGCKOLsTzDsFgFBcIzYofDDqphObcI43gGa4y7Iv4F8F-e5dQbm3M1cH2g28/w640-h278/im5.png)
Por: Richard Martínez Martínez Durante los últimos años, la ciudad de Barranquilla ha sido destacada por los sectores y actores académicos, sociales, públicos, privados, ciudadanos y gremiales que componen el tejido de la sociedad como resultado de los avances en las cifras económicas y sociales. La ciudad ha destacado por sus bajas tasas de desempleo en los últimos periodos; por ejemplo, en 2018, el distrito mostró la tasa de desempleo más baja entre las ciudades principales (8,5%) y se mantuvo por debajo del promedio nacional (9,7%). No obstante, se debe mencionar que los niveles de informalidad han venido en ascenso en la ciudad. Dicha situación sugiere un minucioso análisis debido a que aunque el indicador de desempleo muestra buenos resultados, es probable que los aspectos concernientes a la informalidad estén afectando a otros indicadores socioeconómicos relacionados a índices de pobreza, desigualdad, entre otros. De igual forma, el crecimiento económico d...